METODOLOGÍA DEL SEMINARIO
El seminario se desarrollará mediante el siguiente esquema:
a) Tres paneles ccon entre cuatro y cinco expositores, quienes disertarán por aproximadamente treinta minutos cada uno, caracterizando la sustancia de sus respectivos temas y planteando problemas de actualidad, con referencia a ejemplos y casos concretos.
Luego de ello, se abrirá una etapa de debate, en donde el Coordinador del panel otorgará la palabra a los asistentes que quieran hacer uso de ella para realizar preguntas concretas sobre los temas expuestos, siendo el momento en el que se podrá discutir en un clima de la más amplia libertad constructiva, como ha ocurrido en todas la ediciones anteriores del seminario.
b) Se realizarán cuatro mesas de debate, por espacio de dos horas cada una, en las que se pretende poder exponer experiencias concretas e intercambiar ideas que permitan sacar conclusiones sobre los temas tratados.
c) Los asistentes podrán presentar y exponer ponencias sobre cada uno de los temas que se abordarán en los paneles del seminario, las que serán expuestas antes del comienzo de cada uno de ellos.
c)Los asistentes podránpresentar y exponer ponencias sobre cada uno de los temas que se abordarán en los paneles del seminario, las que serán expuestas antes del comienzo de cada uno de ellos.
d) Los coordinadores de los paneles y mesas de debate tendrán una participación activa en los mismos, siendo quienes introducirán el tema a tratar, pudiendo volcar sus opiniones a fin de lo lograr la interacción entre los expositores y ponentes, así como serán los encargados de manejar el debate que posteriormente se genere con la participación de los asistentes.
Para cumplir con ese rol se han designado destacados profesionales dedicados a la materia tributaria, que tienen especial interés en la tributación local. |