CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE
8.30 a 9.00. Acreditaciones.
9.00 a 9.40. Apertura a cargo del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Pedro Yanzi Ferreyra, del Intendente de la Municipalidad de Córdoba, Dr. Ramón Mestre, del Presidente de la Fundación de Estudios e Investigaciones Tributarias, Dr. Juan Manuel Álvarez Echagüe y de los Presidentes del Seminario, Dr. Manuel de Allende y Lic. José Simonella.
Homenaje al Dr. José Carlos Bocchiardo.
En la oportunidad se le hará entrega del certificado que acredita su designación como Miembro Honorario Nacional del Centro de Estudios de Derecho Financiero y Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la U.B.A. Semblanza a cargo del Dr. José Osvaldo Casás.
9.40 a 13.00. Panel Nº I: Hacia un nuevo régimen de coparticipación. Consideraciones económicas y jurídicas a partir de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Coordinador: María de los Ángeles Jáuregui.
9.40 a 10.00. Ponencias.
10.00 a 10.30. José Osvaldo Casás. Algunas previsiones que debería contar una nueva ley de coparticipación.
10.30 a 11.00. Horacio G. Corti. Algunas previsiones financieras no tributarias que debiera contener una nueva ley de coparticipación.
11.00 a 11.30. Receso para café.
11.30 a 12.00. Enrique Bulit Goñi. Una nueva ley de Coparticipación Federal… ¿podrá hacerlo todo?
12.00 a 12.30. José María Sferco. Consideraciones críticas sobre la proyección jurisdiccional de los pronunciamientos de los organismos del Convenio Multilateral.
12:30 a 13:00. Preguntas y debate.
13.00 a 16.00. Receso para el almuerzo (libre).
16.00 a 18.20. Panel Nº II: La ley penal tributaria y su aplicación en el ámbito provincial: análisis y experiencias en estos (casi) cinco años de vigencia. Coordinador: Federico Vinassa.
16.00 a 16.30. Ponencias.
16.30 a 17.00. Mariano Longobardi. Aperturas político crimínales de los delitos fiscales. Un caso: evasión tributaria y lavado de activos.
17.00 a 17.30. Jorge Aguirre Mosquera. Responsabilidad de los profesionales en la ley 24.769.
17.30 a 18.00. Juan Waissman. Experiencias de la AGIP en la aplicación de la Ley Penal Tributaria. Propuestas.
18.00 a 18.20. Preguntas y debate.
18.20 a 19.00. Dr. Nadín F. Argañaraz (Subsecretario de Desarrollo de la Nación y Coordinador de la Comisión de Análisis para la Reforma Tributaria). La política tributaria nacional. Los cambios que se vienen realizando. Coordinador: Sebastián Espeche.
19.00. Cóctel de bienvenida.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
9.00 a 12.00. Panel Nº III: Actualidad y perspectivas de la tributación local en Argentina y España. Coordinadora: Laura Marcos.
9.00 a 9.30. Ponencias.
9.30 a 10.00. Jesús Aguilera (España). Reforma tributaria en España y su incidencia en el ámbito regional y local.
10.00 a 10.30. Héctor Villegas (h). ¿Hacia dónde va la tributación municipal?
10.30 a 11.00. Fabián Cámara. Aspectos críticos de los procedimientos y procesos tributarios provinciales.
11.00 a 11.30. Diego Flores. Impuesto a los Ingresos Brutos: conflictos de actualidad.
11.30 a 12.00. Preguntas y debate.
12:00 a 12.30. Lic. Osvaldo Giordano (Ministro de Finanzas de la Prov. de Córdoba). Lineamientos para un IVA provincial. Coordinador: Juan Calos Ghiringhelli.
12.30 a 15.00. Receso para el almuerzo (libre).
15.00 a 17.00. Mesas de debate.
(i) Presente y futuro de las Administraciones Tributarias locales: Martín Gil, Margarita Zabalza (Subsecretaria de Economía de la Mun. de Rosario, Prov. de Santa Fe), Laura M. Manzano (Subdirectora Dir. Rentas de la Prov. de Neuquén) y Carlos J. Maldonado García (Director de Policía Fiscal de la Prov. de Córdoba). Coordinadores: David Chassagnade y Fernando Kalemkerian.
(ii) El nuevo Código Civil y Comercial y sus implicancias en materia tributaria a poco más de un año de su vigencia: José Bocchiardo (h), Ariel Martella, Hugo Ludueña y Tomas Gait Puga. Coordinadores: Vanesa Cagnolo y Matías Gonzalez Palau.
17.00 a 19.00. Mesas de debate.
(iii) Novedades jurisprudenciales: CSN, y Superiores Tribunales provinciales, a cargo de Eduardo Laguzzi, Antonio Cricco, Maximiliano Raijman y Rodolfo Salassa Boix. Coordinadoras: Cristina Gallardo y Lucía López Parga.
(iv) Blanqueo y moratoria. Análisis general, con especial énfasis en las normas de adhesión por parte de las provincias y los municipios: María Vázquez, Esteban Semachowicz, Pablo Landin y Alfredo Bisero Paratz. Coordinadores: Sabina Wirsky y Christian Casal.
19.00 a 19.15. Clausura a cargo de los Vicepresidentes del Seminario, Dres. Facundo Cortes Olmedo y German Gianotti.
19.15. Entrega de certificados.
|