En su vigesimotercer año consecutivo de realización, el seminario seguirá ocupándose del fortalecimiento de los gobiernos locales, tanto provinciales como municipales, quienes en las últimas décadas han asumido nuevas funciones que por la descentralización de competencias les han sido asignadas, generando problemas de financiamiento.
Ello torna necesario trabajar sobre sus estructuras tributarias sustantivas y sobre la eficacia de sus Administraciones tributarias, por lo que creemos indispensable concentrar la atención en temas de interés actual sobre los que existe un amplio debate doctrinario y jurisprudencial.
La idea es que el evento permita confrontar ideas a fin de poder formular propuestas concretas, a partir de los aportes que realizarán los expositores, y esperamos que también los ponentes y los asistentes, para lograr una mayor eficiencia y eficacia de los sistemas tributarios locales en todos sus aspectos: constitucionales, sustantivos, procedimentales, procesales y sancionadores.
Como viene sucediendo en los últimas ediciones, intentamos lograr con el formato de ponencias y con el debate, una participación activa de los y las asistentes, especialmente en el intercambio de consultas y opiniones sobre los temas abordados, a cuyos efectos continuamos con la idea de revitalizar el rol de los Presidentes y Presidentas de cada bloque, quienes tendrán una participación sumamente importante, realizando una introducción al tema, sirviendo de guía para el desarrollo de las de las exposiciones y del debate posterior.
Seguiremos llevando a cabo el seminario en modalidad híbrida, presencialmente y transmitido por plataforma digital, pues ha permitido la participación de asistentes de diversos lugares del país y del exterior, lo que permite cumplir con uno de los objetivos esenciales de este evento, que es difundir la tributación provincial y municipal y el federalismo fiscal.
Con la intención de facilitar y profundizar la participación en línea, hemos concentrado las actividades en las tardes de ambos días, como podrán observar en el programa.
En virtud del contenido, alcance, y expositores que tendrá el seminario, se considera que será de suma utilidad para los gobiernos nacional, provinciales y municipales y sus funcionarios, así como para los profesionales del derecho y de las ciencias económicas, docentes e investigadores que se interesen en el desarrollo de la gestión de los municipios y las provincias y demás temas insinuados.
El seminario es organizado por la Facultad de Ciencias Juridicas de la Universidad del Salvador, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Fundación de Estudios e Investigaciones Tributarias (FEIT), y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan (CPCE), quien hace las veces de anfitrión.
Lo organizan la Dirección General de Rentas de San Juan, el Observatorio de Derecho Penal Tributario, el Departamento de Derecho Económico Empresarial, la Comisión de Graduados de la Carrera de Especialización en Derecho Tributario y el Centro de Estudios de Derecho Financiero y Derecho Tributario de la Facultad de Derecho UBA.
Auspicia el Foro de Abogados de San Juan.
El seminario se llevará a cabo el jueves 2 y viernes 3 de noviembre de 2023, por la tarde, en el auditorio Libertadores de América del CPCE de San Juan (calle Suipacha 377 Sur, San Juan).
La actividad será presencial, aunque con capacidad limitada, siendo retransmitido también por plataforma digital.